Según un estudio realizado unos meses atrás, sugiere que los niños que conviven con perros y gatos tienden a desarrollar menos alergias a dichos animales durante su vida, además de desarrollar ciertas capacidades relacionadas con la creatividad.
La muestra compara a niños con hogares libres de mascotas y éstos tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de ser alérgicos a ellos en su adolescencia.
El estar expuestos a mascotas durante el primer año de vida mostró no tener efecto en riesgo de alergia. Lo que es un paso importante en el estudio de las alergias.
Se sospecha que el estar expuesto a los alérgenos de las mascotas y sus bacterias, hace que el sistema inmunológico se fortalezca acostumbrando al cuerpo del niño con una inmunidad natural.
La doctora Ganesa Wegienka dijo a Health, “La suciedad es buena. Tu sistema inmunológico, si está ocupado con la exposición desde el principio, se aleja del perfil inmune alérgico”. Aunque claro, el animal debe mantenerse dentro de lo que cabe
No hay comentarios:
Publicar un comentario